Entradas

Mostrando entradas de 2015

Presentación

Este es un espacio creado  para los alumnos que cursan Epistemología de la Economía en la carrera Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas. UNER. Desde aquí podrán encontrar clases virtuales, guías de lectura, enlace de la biografía y de todo recurso que resulte de interés para el cursado de la cátedra. Las clases en donde se irán desarrollando cada tema podrán encontrarlas en el margen izquierdo de esta presentación.

Objetivos del Curso

Reconocer la importancia de la epistemología para la asunción de una perspectiva crítica frente a la ciencia. Tomar conciencia del carácter histórico y procesual del conocimiento científico. Conocer los debates y las diversas posiciones en el siglo XIX y XX sobre la ciencia. Identificar los aspectos en debate y las posiciones en torno al estatuto de cientificidad de las ciencias sociales. Reconocer y comprender la diversidad de enfoques e intereses existentes en cuanto a la forma y al método de encarar la problemática económica. Reconocer los cruces entre la economía, la ética y la política. Asumir una posición crítica frente a la economía como ciencia, reconociendo sus posibilidades y límites.

Programa

Imagen
  Unidad 1: la ciencia como problema La epistemología como disciplina filosófica. Su inscripción dentro de los campos de reflexión teórica.  La problematización del conocimiento.  La ciencia como problema. Características y Clasificación de la ciencia. El carácter histórico de la ciencia. Los paradigmas del conocimiento: El paradigma de la Ciencia moderna. Crítica y  perspectiva actual. Discusión en torno a la neutralidad y objetividad de la ciencia. El obstáculo epistemológico en el desarrollo de los conceptos científicos.   Unidad 2: El Debate epistemológico en torno a las Ciencias Sociales. El surgimiento de las ciencias sociales. Antecedentes. El naturalismo del S. XVIII. El problema del objeto y la objetividad de las ciencias sociales. Polémicas  en  torno  a  la  cientificidad  de  las  ciencias  sociales:  Explicación  y comprensión: a)   El paradigma positivista. La perspe...

Unidad 1

La epistemología como disciplina filosófica. La ciencia como problema. Esther Díaz, Epistemología ampliada T huillier, Epistemología o Filosofía de la Ciencia  Los  Contexto de la Ciencia: Justificación y de Descubrimiento Javier Echeverria, Los cuatro contextos de la ciencia Pardo, en Díaz, La posciencia, Cap. Verdad e Historicidad   Características y Clasificación de la ciencia. Díaz y Heler, Hacia una visión crítica de la ciencia, Cap. 2, 8 y 10 Pardo, en Díaz La Posciencia, Cap: Verdad e Historicidad   El carácter histórico de la ciencia. Thuillier, El saber ventrílocuo, Cap 2. La ciencia moderna Díaz, Epistemología ampliada Los paradigmas de conocimiento científico: paradigma premoderno, moderno y actual.  Pardo, en Díaz La Posciencia, Cap: Verdad e Historicidad Najmanovich, El lenguaje de los vínculos o   Metamorfosis de la Ciencia   El debate  en torno a la neutralidad y objetividad de la ciencia. Díaz ...